En los próximos días se hará la presentación oficial de la
línea editorial que está trabajando la Sección Literatura del Departamento de
Cultura y Arte de la UTMACH.
Por el momento se encuentran listos cinco libros, trabajados
en la imprenta de la Universidad. A ellos se irán sumando dos más, como
resultado de los certámenes literarios convocados entre estudiantes de la
provincia y universitarios e integrantes de talleres literarios del país. Hasta completar 10 volúmenes, se re-editarán libros
patrimoniales relacionados con la historia de la provincia y de la universidad.
Con este proyecto editorial, la Universidad asume una
responsabilidad como institución matriz del desarrollo provincial y regional, de
promover y difundir no sólo la ciencia, como lo ha demostrado con los premios
logrados en las últimas convocatorias del SENESCYT, sino también el arte y la
cultura en general, y en particular la producción literaria con los proyectos
que ejecuta el Taller de Literatura, dirigido por Jorge Prócel.
La línea editorial está dedicada a la difusión de la
producción literaria orense. “Hemos dado cabida a los integrantes del Taller de
Literatura del Departamento de Cultura y Arte, así como a orenses que radican
en otras partes pero que poseen una obra que debe ser difundida. Igualmente, la
colección espera promover la obra de quienes sin ser orenses, son parte
indiscutible del ambiente literario e intelectual de la provincia”, dijo
Prócel.
La colección se denomina “Machala no es ciudad para
escritores”. Según Prócel es una manera asumir el desafío de cambiar la visión
elitista de la producción y difusión de la literatura como actividad artística
y cultural.
Los libros que están listos son:
“Encendido animal de la noche”, de Jorge Aguilar (28 años,
de Piñas y residente en Cuenca).
“La exacta dimensión del fuego” (2da edición) de Jorge
Prócel (machaleño residente en Machala).
“Sombra de los nombres” de James Martínez Torres
(guayaquileño residente en Machala).
“Machala no es ciudad para escritores” de Erick Elizalde (22
años, machaleño residente en Machala).
“Antología de la Tribu”. Este volumen reúne algunos textos
publicados o difundidos por los integrantes del Taller de Literatura de la
Universidad Técnica de Machala, cuya edad está entre los 19 y los 44 años: Luis
Astudillo, Viviana Ruiz, Marcela Reyez, Flor Inés Maldonado, Perviter Sánchez y
Rafaél Cruz. También constan los textos de quienes, sin integrar formalmente el
taller, han asistido a sus reuniones de trabajo y, de alguna u otra manera, se
han beneficiado de las facilidades que la institución ha brindado a sus
integrantes.
Por su parte, las autoridades han brindado todo su apoyo para que el proyecto siga adelante.
Por su parte, las autoridades han brindado todo su apoyo para que el proyecto siga adelante.
“Este es nuestro aporte institucional para la generación y
desarrollo de la identidad cultural ecuatoriana, como lo establece nuestra Visión institucional y como lo expresa nuestra Constitución” refirió el Ing.
César Quezada Abad, rector de la UTMACH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario