El trabajo del taller de literatura se
ejecuta según el público al que se dirige.
En el caso de los talleres estudiantiles se
orienta al desarrollo de la creatividad mediante ejercicios dirigidos. Su
resultado no es necesariamente una obra literaria. Pero esos ejercicios de
redacción y de creatividad permite un objeto sobre el cual se puede direccionar
trabajos para afianzar los aspectos formales del lenguaje. Ortografía, puntuación,
caligrafía, desarrollo de vocabulario, etc., son los resultados visibles, pero también
el desarrollo de la creatividad y el cambio de actitud a partir de ejercicios
mínimos en los que se aplican emociones y sentimientos para articular un
discurso.
El resultado del taller, en el cual el
coordinador sólo propone un juego, puede ser un poema, un cuento o un ensayo,
rico en imágenes que transmitan emociones y donde se puede apreciar el humor,
la inteligencia, la calidad humana del estudiante, tan difícil de provocarlo y
apreciarlo en el desarrollo de la clase normal, incluso en la clase de Lengua y
Literatura. Por otro lado, el taller permanente es dirigido para jóvenes que ya
escriben su obra, o que quieren iniciarla, que quieren ser escritores. Cada
quien viene con un universo diferente de lecturas y de temas. El trabajo de
taller con ellos es diferente. Por ahora, aquí mostramos el resultado de
algunos de esos ejercicios.
--------------------------------------
El personaje
CON PANTALONES CORTOS Y ZAPATOS ROTOS
Mi
personaje se llama Pacachana y vive en el centro. Su edad es aproximadamente 70
años. El lugar donde vive son las calles, y anda vestido con ropas rotas, con
pantalones cortos y zapatos rotos.
Tiene su
cara arrugada y está cortada. Tiene los ojos negros y su cuerpo es medio raro,
medio torcido. Su familia se ha ido muriendo poco a poco; sólo han quedado sus
tíos, que no lo vigilaban, por eso es drogadicto.
Me causa
impresión que cuando se mueren los familiares algunos se vuelven drogadictos,
pero no todos sino el que quiere.
Erick
Ante
Steven Banchón.
--------------------------------------
LA “MATAGALLO”
Ella se
llama Narcisa Azucena, aunque le dicen de apoyo la “Matagallo”.
Vive en
Puerto Bolívar… Tiene 80 años, su casa es de color amarillo con rayas; es
bonita la casa donde ella vive, es grande, de cemento, de dos pisos.
La
recuerdo vistiendo siempre una blusa color café, tipo camisa Jordan. Se viste
con falda larga color negro, se pone tacos altos, también color negro. Tiene la
piel arrugada. Es vieja. Su piel es color canela. Tiene verrugas en los brazos
y en las manos.
Ahora
está calva, pero tenía la cabeza llena de canas. Tiene las uñas de los pies muy
largas y podridas, porque nunca se las corta.
Vive
sola. Sus padres se murieron en un accidente de tránsito. El único hermano que
tiene vive en EE.UU, que tiene 49 años. Su esposo se murió; ella se quedó
viuda, y sin hijos.
Me da
tristeza ver a una anciana sola, que no tiene a nadie quien la cuide.
A veces
me da miedo porque habla sola, no tiene a nadie que le cocine; pasa sentada
afuera de la casa, con algunos gatos.
Es una imagen
que da mucha tristeza.
Alexander
Ortiz Cáceres
Nicole
González Fariño
--------------------------------------
Canitas
de experiencia
Mi
personaje se llama Margarita. Vive en una casita hecha de bloque y cemento.
Margarita
es muy bonita y es muy conocida en su barrio, los vecinos la queremos mucho.
Ella
siempre viste falda negra y blusas de color negro, celeste, bancas, amarilla o
café. Si no está usando sus zapatitos negros se ha puesto los blancos. Su cara
está muy arrugadita y tiene unos ojos muy lindos. Es muy chiquita y jorobada;
su pelo tiene muchas canas, ella dice que son “canitas de experiencia y cosas que
pasó en mi juventud”.
Su marido
se fue a vivir al oriente y ella no se quiso ir, por eso se separaron. Sus
hermanos viven en Guayaquil y su hermana falleció hace tres años. Ella tiene
nueve hijos, de los cuales uno vive con ella; tiene 21 años, es soltero y muy
simpático.
A mí la
historia de Margarita me parece muy linda, porque ha vivido muchas cosas buenas
y malas.
Mayté Mirabá.
--------------------------------------
ANA LUCÍA
Mi
abuelita se llama Ana Lucía.
Vive con nosotros,
tiene aproximadamente 90 años.
Normalmente
siempre está con un vestido elegante y zapatos bajos. Su cara es normal, tiene
las cejas depiladas, sus ojos son de color verde; su nariz es pequeña y todo su
cuerpo es delgado. Su piel es blanca, sus uñas son muy limpias y cortas.
Su
familia vive en Loja. Ella se crió con sus hermanos, aquí, porque sus padres se
separaron y ellos decidieron vivir en la costa.
Ella
ahora tiene un esposo que tiene 91 años y se llama Julio Segundo; él tiene
cuatro hijos con su ex mujer.
Lo que me
impresiona de mi abuela es que es muy responsable, generosa, cariñosa y siento una
gran felicidad al ver que mi abuelita es un gran ejemplo para mí. También me
impresiona que, cuando ella se compromete a hacer algo ella lo cumple y nunca
le ha fallado a la familia.
Le gustan
los quehaceres de la casa, trabaja mucho.
Siempre
la recuerdo cuando llego del colegio. Ella siempre estaba ahí, sentada,
esperándome.
Ella
jugaba con nosotros a las escondidas.
Me hace
mucha falta.
Ahora
nadie me espera cuando llego del colegio.
Ángela
Guamán
Daberlyn
Herrera.
--------------------------------------
COME
LO QUE CONSIGUE
El nombre
de nuestro personaje es Fredy. Su edad aproximada será de 48 años, no lo sé. Vive
en el parque de La Madre, que tiene aspersores y bancas, donde duerme; come lo
que consigue pidiendo.
Su cuerpo
está muy desnutrido. Su ropa es una camisa café, con huecos; su pantalón,
dañado, es azul sucio. Su cara y su cabello también están sucios.
No sabemos
qué ha pasado con su familia. Era vago en la escuela y en el colegio no
aprovechó su tiempo. Ahora duerme en el parque, sin nada en los bolsillos.
Andy
Torres
Carlos Borja
--------------------------------------
Mi Monstruo Favorito
MI MORRO
Yo tengo
un morro. Vive en mi casa. Lo encontré en un árbol de mango, en Guadalajara.
Come de todo porque yo le enseñé que no sea mañoso.
Tiene su
propia cama. Si se orina o hace otra cosa, él mismo lava.
Un morro
es una especie de mono y de perro. Tiene la cabeza y extremidades inferiores de
perro, cuerpo, extremidades superiores y cara de mono.
Es doméstico,
cuando lo tocan es manso, pero ¡hazle judía! ¡Ay! Sabe boxeo, yo le enseño por
sí acaso entra un ladrón a la casa. Tiene ojos verdes, pero le gusta ponerse
los lentes de contacto azules que le compré para que se vea guapo cuando me
inviten a una fiesta y lo saque. A cualquier reunión lo llevo con terno, por si
acaso se consiga una lady.
Es muy
inteligente, le dejo hacer cualquier cosa porque es bien educado. Como tiene
facebook le compré su propia PC, para que no me moleste.
Si
quiere, cocina; no lo obligo; él mismo lo hace de voluntad. Al principio sí era
salvaje. Tiene su propio ropero, pero a veces es como bipolar, se vuelve loco,
y ahí no hay quién lo detenga.
Pero lo
quiero mucho y nada ni nadie me va hacer botarlo o maltratarlo.
Michael
Precilla
Erik Ante
--------------------------------------
BOCACA
Mi
mascota es una mezcla rara de tres clases de animales, uno es el camarón, el
otro la boa y el último el caballo de mar.
Mi
mascota es una especie rara. Él vive del agua y también del aire. Se alimenta
de animales y algas marinas.
Me lo
encontré en una piscina de camarones. Cuando lo vi pensé que era un camarón,
aunque era diferente a los demás. Me arriesgué a cogerlo y me di cuenta que no
era camarón.
Lo llevé
a mi casa y lo puse en la pecera, con los demás peces.
Al día
siguiente que lo fui a ver me faltaban peces y las algas estaban destrozadas.
Desde entonces tengo que comprarle muchas especies de mariscos y algas para alimentarlo.
Después
de un tiempo se hizo famoso en el barrio, era la admiración de toda la
vecindad, los vecinos lo veían con asombro y con miedo, debido a su rara
apariencia.
Después
de una semana que yo llegué de viaje encontré quebrada la pecera, y me
sorprendíque mi mascota estuviera en la refrigeradora, buscando alimento.
Llegó a
medir medio metro. Me puse a pensar que si bien él podía vivir fuera del agua,
podía construirle un sistema para poder exhibirlo.
Gracias a
mi mascota me hice muy famoso, de todas partes vienen a conocerlo.
Jackeline
Pinzón.
José
Luis Tandazo
Edgar
Véliz
--------------------------------------
PAGAÑA
Pagaña es
un animal que vivía en la selva. Se alimenta de mangos maduros. Mi pagaña mide
como 70 centímetros de alto. Tiene cuerpo de gallina, patas de araña y cabeza
de pato. Duerme en los árboles, con los ojos abiertos. Puede tener hasta veinte
crías y generalmente son quince machos y cinco hembras, y les da de lactar
hasta los tres años. Es venenoso cuando lo tocan.
Puede
vivir hasta los 100 años, dicen, y volar hasta los veinticinco metros de
altura, más o menos.
Tiene
cuerpo con muchas plumas y doce patas que le sirven para correr rápido. Pagaña
es muy fuerte y puede derrotar a sus enemigos, atrapando animales con su largo
pico y pasando el río tan rápido que no se moja. En las noches cambia de color.
Si está
muy asustado puede ocultarse bajo la tierra.
Paul Naranjo
Pedro Moreira
--------------------------------------
El Héroe soy Yo
EL CABALLERO JOSÉ Y SU GATA
El
caballero José era un muchacho muy guapo y de buena fortuna. Tenía una
compañera, que era su mejor amiga: su gata Jacke. La gatita es de raza fina, de
pelaje blanco y piel rosada, es muy bella la gatita; es la envidia de quien la
viera y tenga gatos.
Un día el
padre del caballero José le consiguió una novia, una mujer bella con la cual
quería que se case. Pero el caballero José rechazó a la chica porque se dio
cuenta que amaba mucho a la gata. Todas las noches el Caballero José rezaba
para que su gata se convierta en una princesa. Porque así como las princesas
besan sapos para que se conviertan en príncipes, nuestro Caballero José esperaba
que su gata se convirtiera en princesa.
Un día,
al levantarse el Caballero José, vio una carta en su cama, muy brillante. En la
carta estaba escrito “Si quieres que tu gata se convierta en humana tienes que
darme todo tu dinero y mucho oro”.
Y el
Caballero José, muy contento, esperó a las 10 de la noche y, mirando el cielo,
vio que una estrella bajaba muy rápido y se dirigía donde él estaba; entró la
estrella al cuarto y todo se iluminó y apareció una mujer muy bella, era el Hada de los Deseos. El Hada le dijo
duerme, que al levantarte verás a tu gata convertida en una humana, una hermosa
princesa.
Al día
siguiente, muy asombrado, el Caballero José vio a su lado a la mujer más hermosa
del mundo. La cara de ambos eran de personas que amaban mucho, por eso el Hada
no les quitó la fortuna.
Jackeline
Pinzón
José Luis Tandazo
--------------------------------------
Asistentes
al taller de los colegios Simón Bolívar,
República del Ecuador,
República del Perú,
y estudiantes de la clase de Lengua y Literatura
del CEB.
Eugeio Espejo.
Alejandro
Cedeño
Alex
Lavayen
Alexander
Pezo Borja
Alexander
Valles
Álvaro
Marhos
Andrés
Cuenca
Andy
Macías
Andy
Torres
Ángela
Dávila
Ángela
Guamán
Ariel
Maldonado
Bryan
Guachún
Bryan
Simisterra
Byron Vivanco
Carlos
Maldonado
Carlos
Quiñonez
Carlos
Torres
Carlos
Triviño
Cristhofer
Aldaz
Daberlyn
Herrera
Daniel
Jumbo
Danny
Hipo
Danny
Loayza
David
Cujilema
Dustyn
Hermida
Edgar
Vélez
Edison
Romoleroux
Edwin
Soto
Emiliana
González
Erick
Ante Andrade
Erick
Reyes
Gabriela
Vera
George
Guerrero
Hermel
Steven
Hugo
Tinitana
Jackeline
Pinzón
Jamileth
González
Jazmin
Bohorquez
Jeam C.
Murillo
Jean C.
Zavala
Jefferson
Eras
Jhon
Silva
Joel De
la Cruz
Joel
Orellana
Johanna
Jadán
Jonathan
Delgado
Jordy
Vélez
Jorman
Vivanco
José
Carpio
José
González
José
Isves
José
Lucero
José
Robles
José
Tandazo
Juan
Torres
Julio
Rubio
Katy Tamay
Kerly Aguilar
Kevin Espinoza
Kevin
Galvez.
Kléber
Jurado
Lizbeth
Aguirre
Lucas
Chamba
Luis A.
Reyes
Luis
Guerrero
Luis H.
Cabanilla
Luis M.
Severino
Luis
Salazar
Manuel
Cuenca
Manuel
Valiente
Manuel
Valverde,
Marcos
Bravo
María
Valarezo
Maythé
Mirabá
Michael
Niola
Nicole
González
Otto
Anchundia
Patricia
Garcés
Paúl
Naranjo
Robinson
Jumbo
Ronald
Arroyo
Ronald
Napa
Sandra
Barzallo
Santiago
Muñoz
Sebastian
Anchundia
Steeven
Espinoza
Steeven Sarango
Steveen Alexander
Steven
Logroño
Víctor
Caraguay
Wellington
Logroño
Wilson
Núñez
Yajaira
Peralta
Yordy
Yaguachi
Yorman
Peñaranda
Gilda
Franco
José
Zambrano
Katherine
López
Franklin
Chalen
Ronald Cabanilla
ASISTENTES AL TALLER VACACIONAL DE LITERATURA
Nicole
Raquel Aguilar, Benavides, Joselyn Llanos Sáenz, David Dávila Romero, Alexander
Dávila Romero, Jonthan Uzho Trigre, Génesis Peña Luna, Danayara Peña Luna,
Krisbel Valeria Molina Luna, Melany Desiré García Santana, Gabriela Anabel
García Santana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario