… Es un espacio de aprendizaje
donde se produce la Palabra.
Nadie está obligado a asistir.
Nadie está obligado a compartir lo
que ha escrito,
o a leer o comentar lo que no quiere
compartir, leer o comentar.
Porque aquí
compartir, leer o comentar
es un acto de amor con la Palabra.
|
Talleres literarios
Pero la sola presencia del taller no es suficiente. Porque el taller, en lugar de ser un espacio creativo, de aprendizaje, puede terminar siendo una escuela de semidioses, aspirantes a inquilinos del Parnaso. Una cuna de pléyades donde se incentive la práctica del canibalismo hacia los menos “notables”, los desprovistos del genio, la iluminación o el favoritismo.
El taller debe ser un espacio pedagógico en todas las instancias o niveles, de celebración de la creación, de la propuesta, de la experimentación y de discusión de todo tema sin direccionar verdades absolutas, pues como escritores se sabe que sobre la verdad absoluta “nada está escrito”, y si escrito está, es posible volver a escribirlo. Que no para otra cosa se asiste al taller.
Bajo esa premisa se trabajó el primer trimestre en el Taller de Literatura del Departamento de Cultura y Arte de la Universidad Técnica de Machala, que hoy cuyo resultado se da a conocer.
Jotaprócel
DIRECTOR DEL TALLER DE LITERATURA
DEPARTAMENTO DE CULTURA Y ARTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
22/05/13
http://eljardindelaiguana.blogspot.com/
DIRECTOR DEL TALLER DE LITERATURA
DEPARTAMENTO DE CULTURA Y ARTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
22/05/13
http://eljardindelaiguana.blogspot.com/