(LRP).- La Universidad Técnica de Machala a través del
departamento de Cultura y Arte dan a conocer a la ciudadanía las diferentes
publicaciones que han realizado los participantes del Taller de Literatura
Permanente, quienes ha dedicado su tiempo con el fin de adquirir conocimientos
y como producto final realizar su propia obra literaria.
Jorge Prócel, director del taller de Literatura, dio a
conocer los ejemplares con los que cuenta la universidad, que en total son 6
libros y en este 2015 contarán con 16 publicaciones de varios autores orenses.
Las obras que promociona, por el momento, el Departamento de Cultura y Arte,
pertenece a la colección “Machala no es una ciudad para escritores”son:
Encendido animal de la noche, de Jorge Aguilar; La Exacta dimensión del fuego,
trilogía de León Van Persofool, Irving
Ramírez de La Torre y Jotaprócel; Sombra de los nombres, de James Martínez
Torres; Machala no es ciudad para escritores, de Erick Elizalde y La Antología
de la Tribu, de varios autores.
A estas colecciones se unen los cuentos ganadores del Primer
Concurso Nacional de Cuentos Policíacos entre universidades y talleres de
literatura del Ecuador y los microensayo ganadores del Primer Festival de Micro
Ensayo, convocado entre estudiantes de bachillerato a nivel provincial.
“La colección denominada Machala no es una Ciudad para
Escritores, hace referencia a que los escritores tenían que ir a la Casa de la
Cultura de Guayaquil de Cuenca o de Quito, o pagar de su dinero para que las
editoriales pongan a circular su trabajo, en cambio ahora la UTMACH convoca a
los escritores y a través del Taller de Literatura hace posible que sus
publicaciones lleguen a manos de los lectores”
Los interesados en adquirir los libros pueden visitar el
Departamento de Cultura y Arte de la Universidad, o con los autores que están
realizando sus lanzamientos. Jotaprócel indicó que si algún escritor desea
efectuar la impresión de su obra, puede acudir hasta las oficinas de la
entidad, que se encuentra ubicada en las calles 10 de Agosto y Marcel Laniado.
Las reuniones del taller son los sábados a partir de las 15h00, donde un
consejo editorial le brindará el apoyo necesario para hacer realidad su
publicación.
“Aquí hay una gran cantidad de jóvenes que escriben, que ven
que la literatura no es solamente una lista de autores o de títulos que tienen
que leer o saber para poder pasar una materia en el colegio, ellos lo entienden
como una parte fundamental de su vida. Estos jóvenes los hemos acogido en el
taller de literatura y con ellos hemos realizado varias publicaciones, producto
de este taller”, sostuvo Jotaprócel.
Tomado de Diario Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario